Plan estratégico
PCAM 2030
Quinto Plan de Competitividad del Ecosistema de Automoción y Movilidad Galicia
La puesta en marcha del Plan permite al Sector de Automoción y Movilidad de Galicia potenciar su capacidad estratégica a nivel cooperativo, permitiendo anticiparse a los nuevos escenarios competitivos de forma proactiva.


VISIÓN
Situar al Ecosistema de Automoción y Movilidad de Galicia en una posición de liderazgo competitivo y sostenible en el horizonte 2030, contribuyendo al progreso y a la calidad de vida en nuestro entorno.
El Quinto Plan de Competitividad del Ecosistema de Automoción y Movilidad Galicia (PCAM 2030) cuenta con 10 Retos Estratégicos que constituyen la base del Marco Estratégico a partir del cual se han elaborado los 36 Planes Operativos. Estos Planes desarrollan las actividades principales a ejecutar para alcanzar los objetivos propuestos.
El PCAM se ha elaborado en base a las aportaciones de los directivos de las empresas miembro de CEAGA tanto a través de encuestas como a través de su participación activa en los diferentes talleres de trabajo establecidos, así como en base a las reflexiones del órgano gestor de CEAGA, es decir, su Patronato
Los fuertes cambios que vive la automoción en la actualidad deben ser utilizados como un factor de oportunidad y de progreso para todas las empresas miembro de CEAGA.
Este Plan propone las próximas acciones a desarrollar por el Sector, orientadas a conseguir sus objetivos de competitividad, excelencia industrial, transformación digital y sostenibilidad. Estas acciones se enmarcan dentro de diez áreas funcionales:

Innovación abierta

Personas

Movilidad

Impacto electrificación

Reactivación del sector

Competitividad industrial

Cadena de suministro

Sostenibilidad

Energía
